El Programa de Asistencia Médica de California, conocido como Medi-Cal, es el programa del estado de California que provee cuidado médico gratuito o de bajo costo a personas de bajos ingresos. Los beneficios de Medi-Cal incluyen servicios ambulatorios (que no requieren hospitalización), servicios de emergencia, hospitalización, cuidado de maternidad y recién nacidos, servicios de salud mental y tratamiento de abuso de sustancias. También incluyen servicios de salud dental, visión, cuidados preventivos y tratamiento de enfermedades crónicas.
Elegibilidad
Para ser elegible, hay que tener un ingreso que esté por debajo del 138% del nivel de pobreza. (Verifique en este gráfico de ingresos si califica por su nivel de ingresos). También son elegibles para obtener Medi-Cal:
- Adultos de 50 años o más
- Niños y jóvenes, de 0 a 25 años
- Invidentes
- Personas con discapacidades
- Personas embarazadas
- Personas que requieren cuidados intermedios o enfermería especializada
- Con estatus de refugiado, dependiendo de cuánto tiempo haya estado en los Estados Unidos
- Padres o parientes encargados del cuidado de un niño en edad elegible
- Personas sometidas a pruebas de detección de cáncer de mama y/o de cuello uterino
- Personas inscritas en alguno de los siguientes programas:
- CalFresh
- SSI/SSP
- CalWorks (AFDC)
- Asistencia a refugiados
- Programa de Cuidado Temporal o Asistencia para la Adopción
¿Necesita papeles para ser elegible?
Las personas de bajos ingresos que son menores de 26 años o que tienen 50 años o más son elegibles para Medi-Cal completo, sin importar su estatus migratorio. Las personas indocumentadas de 26 a 49 años de edad pueden calificar para Medi-Cal restringido durante emergencias médicas. A partir de enero de 2024, Medi-Cal también brindará cobertura completa a las personas de bajos ingresos, de 26 a 49 años, sin importar su estatus.
Cualquier persona embarazada de bajos ingresos califica para Medi-Cal completo o restringido, sin importar su estatus migratorio.
En varios condados de California, hay otros programas de cobertura de salud para personas indocumentadas. En el condado de Alameda, este programa se llama HealthPAC y en San Francisco se llama Healthy San Francisco.
Lea aquí: ¿Cómo solicitar Health-PAC? | ¿Cómo solicitar Healthy San Francisco?
Cómo solicitar:
Las siguientes organizaciones locales brindan ayuda con el proceso de solicitud y/o renovación de Medi-Cal u otro programa de atención de salud, dependiendo de su elegibilidad.
- Casa CHE de La Clínica de la Raza: para residentes de los condados de Alameda, Contra Costa y Solano, llame al (855) 494-4658 de 8 am a 5 pm. Presione 2 para que le atiendan en español.
- Native American Health Center: para residentes de Oakland y San Francisco, llame al (510) 535-4400 de 8:30 am a 5 pm. Presione 2 para que le atiendan en español.
- Lifelong Medical Care: para residentes de los condados de Alameda y Contra Costa, llame al (510) 215-9092 de 8 am a 5 pm.
- Monument Impact: para residentes del condado de Contra Costa, llame al (925) 682-8248 y presione 2100 de 8:30 am a 4 pm.
Para llenar su solicitud necesitará estos documentos:
- Documento de identidad (pasaporte, licencia u otra prueba de identidad, que muestre su fecha de nacimiento)
- Número de seguro social del solicitante principal
- Documentos de inmigración para los que no son ciudadanos y tienen de 26 a 49 años de edad
- Prueba de ingresos familiares

Queremos escuchar de usted
¿Encontró la información que buscaba? ¿Tiene más preguntas? Escriba RECURSOS al (510) 800-8305 para compartir su comentario.